Un cuento de navidad de Charles Dickens es un clásico de la literatura. Es probable que no hayas leído la novela original, pero es prácticamente imposible que no hayas escuchado hablar de ella. La historia del viejo avaro Scrooge es una de las historias más famosas. Cuenta con cientos, no, miles de adaptaciones de todo tipo. Desde películas y series, hasta obras de teatro, animaciones, parodias y referencias de todo tipo.
Sin duda, esta obra de Charles Dickens es una de las más icónicas. En especial, en la época de navidad. Es por eso que después de mucho tiempo sin poder traerles artículos nuevos, he decidido compartirle varias curiosidades interesantes que he descubierto sobre esta novela. Continúen leyendo para descubrir de cuáles se trata.
1. Charles Dickens amaba la navidad
Debido a personajes creados por Dickens como Scrooge en Un cuento de navidad, algunos creen que el autor no le gustaba la navidad. La realidad es muy diferente, ya que estas fiestas eran las favoritas del escritor.
De hecho, se dice que durante el siglo XIX, en la época en que vivió, las viejas costumbres navideñas se comenzaban a perder. Muchas personas comenzaban a adoptar nuevas tradiciones que llegaban de otros lugares. Esto era algo que no le gustaba mucho a Dickens, por lo que una de sus motivaciones para escribir esta obra, era ayudar a mantener viva las viejas costumbres que tanto adoraba.
2. Dickens se inspiró en su padre para crear al viejo Scrooge
Se dice que los grandes personajes son creados en base a personas reales. Por eso no es de extrañar que Dickens se haya inspirado en alguien para su personaje del viejo Scrooge. Lo curioso es que a quién tomó como inspiración fue a su padre.
El escritor contó en diversas ocasiones, que sentía una especie de AMOR – ODIO hacia su padre. Lo quería por ser su padre, pero sentía un gran odio hacia él debido a como lo había tratado en su infancia.
El padre de Dickens lo había hecho trabajar desde muy pequeño en condiciones tan míseras y deplorables que podría ser considerado como explotación infantil. Gracias a esto, Dickens no solo creció con un gran resentimiento hacia el hombre sino que pasó años luchando contra la explotación laboral de menores.

3. Un cuento de navidad iba a ser tan sólo un panfleto
Gracias a una carta que Dickens escribió a un amigo, se sabe que esta historia originalmente no estaba pensada como un libro. La obra sería simplemente un panfleto con una crítica social. En ella el escritor trataría el tema de la explotación laboral en niños.
Sin embargo, Dickens se dio cuenta a tiempo que de esta manera no lograría llegar al público. Ya que no conseguiría tener la fuerza que andaba buscando. Por eso decidió escribir un libro que contara una historia ambientada en navidad. De esa manera las personas estarían más abiertas al mensaje que quería dar.
4. La primera adaptación cinematográfica se realizó hace más de 100 años.
La primera adaptación al cine de la historia Un cuento de navidad de Charles Dickens se realizó en el año 1901. Esta película llevaba por título “Scrooge or Marley’s ghost”. Esta pequeña versión de la obra tenía una duración de tan solo 5 minutos, debido a que el mundo del cine no contaba con los adelantos de hoy en día.
Sin embargo, esta primera adaptación fue bastante exitosa aunque poseía algunas libertades creativas. Puesto a que en esta versión, el propio Marley interpreta a los fantasmas de su línea de vida. De allí nace el título de la película.
5. Un cuento de navidad fue pirateada luego de su lanzamiento
“Un cuento de navidad” es una de las grandes obras de la literatura. Y a diferencia de muchos clásicos, este contó con un éxito instantáneo. Desde su primer lanzamiento, la crítica y el público adoraron el libro. Sin embargo, esto causó que muchos quisieran aprovecharse del éxito de la obra.
El revuelo causado por la historia fue tal, que tan solo una semana después de su lanzamiento, apareció en el mercado una copia “pirata” de la historia. Algo completamente inusual por aquella época.
La situación enfureció a Dickens quien no dudó en demandar a los responsables de piratear su obra. Lamentablemente a pesar de que el escritor logró ganar la demanda, no consiguió ninguna compensación de ella. Peor aún, la editorial se declaró en bancarrota y al autor le tocó correr con todos los gastos producto de la demanda.
6. Un cuento de Navidad siempre fue una historia especial para Dickens
Dickens escribió muchas obras durante su vida. Muchas de ellas con la navidad como tema central. Después de todo, era una de sus festividades favoritas. Sin embargo, Un cuento de navidad fue la historia que lo dejó marcado. No sólo fue la más exitosa de su carrera, sino que fue la más especial para él.
Fue tanto así que el escritor dedicó tiempo en diversas ocasiones para revisar el texto y corregirlo. Así con los años, iba publicando nuevas versiones mejoradas en donde cambiaba palabras y frases que le ayudaran a perfeccionar el manuscrito original.

7. El libro original fue autopublicado por Dickens
Para la época en que Charles Dickens escribió Un cuento de Navidad, este ya era un escritor medianamente conocido. Tenía un contrato con una editorial con la que había publicado algunas de sus obras. Pero para el momento en que el escritor había terminado este libro, la relación con su editor no era nada buena.
La novela anterior de Dickens “Martin Chuzzlewit” le había otorgado al autor muy bajos ingresos. Esta fue la razón principal por la que luego el escritor discutiera con su editor y entonces decidiera que no quería publicar Un cuento de navidad con su editorial.
Al final ambas partes llegaron a un acuerdo un poco inusual. El libro se publicó bajo la editorial Chapman & Hall, pero los costos de la publicación estuvo a manos del mismo Dickens. Los ingresos producidos por el libro serían todos para el escritor a excepción de un porcentaje fijo que recibiría la editorial.
De igual manera, Dickens puso ciertas condiciones en como el libro debería ser impreso y publicado. Colores, papeles, portadas y todos los demás detalles fueron elegidos por el escritor. La editorial se mantuvo alejada del proceso casi en su totalidad, ya que según el acuerdo al que habían llegado, el libro debía ser publicado según las exigencias del autor.
Por lo que a pesar de ser publicado bajo la editorial, todas estas características en el proceso de creación, edición y publicación de la obra, hacen de Un cuento de navidad de Charles Dickens, un libro autopublicado.
8. La navidad es blanca gracias a Charles Dickens
Antes de Un cuento de navidad, los escenarios de esta fiesta no eran siempre descritos como nevados. Fue a partir del éxito del libro que otros autores comenzaron a tomar la idea de una “blanca navidad” que Dickens describía en todas sus historias navideñas.
Curiosamente en el Reino Unido, donde nació y vivió Dickens, no suele nevar en estas fechas. Sin embargo, durante la infancia del escritor en el siglo XIX esta zona del mundo vivió la época más fría de su historia. Gracias a esto, el autor vivió varios años con fuertes nevadas en las temporadas decembrinas por lo que esta experiencia de niño, lo hizo idealizar las navidades de esta manera.
A partir de allí nacen todas las blancas nevadas en las distintas historias navideñas de Dickens. Y aunque este escenario no se asemeja al real en la mayoría de los países del mundo. Ni siquiera en muchas zonas del Reino Unido. A las personas les cautivó tanto esta imagen ilustrada por el escritor que comenzó a ser adoptada por todos.
9. El pavo en la cena de Navidad otra tradición creada por Dickens
En el Reino Unido antes de Dickens existía una vieja costumbre navideña. Los más ricos y de renombre celebraban lo que llaman el “Boxing Day” el 26 de diciembre. La fiesta consistía en que los pudientes regalaban a sus sirvientes un Ganso en gratitud por haberles atendido en el banquete de Navidad.
La celebración solía ser mal vista por aquellos que no formaban parte de la clase elitista. Ya que esta costumbre era considerada “Papista”, es decir, que seguían las indicaciones del papa. Cosa que no era usual, ya que el Reino Unido es una región Anglicana.
En la obra de Dickens, Scrooge luego de despertar y transformarse en un hombre nuevo, le pide a un niño que compre y lleve a casa de su secretario un Pavo. Con esta idea, los personajes de la obra celebran la Navidad, sentándose todos a la mesa a disfrutar de la comida juntos.
Gracias a la popularidad de la obra, con el pasar de los años, el famoso Ganso de navidad fue sustituido por un Pavo. Además, esta tradición dejó de ser algo de los pudientes y paso a ser una celebración en familia. Por lo que año tras año, más y más personas pasaban navidad con sus familiares y amigos, cenando juntos en una mesa cuya comida central era un Pavo.
10.Gracias a Dickens se dice “Merry Christmas”
Cuando las personas comienzan a estudiar el inglés como segundo idioma, una de las cosas que más les llama la atención es que para decir “Feliz Navidad” se usa el Merry Christmas en vez de Happy Christmas.
Aunque gramaticalmente está bien utilizar la segunda expresión, la primera es la que se encuentra arraigada en la población anglosajona. Y aunque esta no fue “inventada” por Dickens, si fue el responsable de popularizarla.
Charles Dickens como a todo amante de la navidad, le encantaba los villancicos. Uno de sus favoritos era “God Rest you Merry, Gentlemen”, el cual contiene la frase icónica. El escritor hizo referencia a esta tonada en su historia y decidió utilizar la frase “Merry Christmas” un total de 21 veces a lo largo de la obra.
Al publicarse el libro y conseguir el éxito tan grande que tuvo, las personas comenzaron a adoptar la frase. Poco a poco fue calando en el lenguaje popular hasta convertirse en la frase usual en el idioma inglés para desear “Feliz navidad”.

Encuentra más contenido interesante en Patreon
Si te gusta mi contenido y quieres apoyarme, te invito a unirte a mis Patreon, donde cada semana recibirás obras de mi autoría así como contenido exclusivo para la plataforma.
Link: https://www.patreon.com/argriman
Aprovecho de dejar mis agradecimientos a mis Patreons actuales. Gracias por apoyarme: