A.R. Grimán

A.R. Grimán

No es otro blog másReseñas y recomendaciones

Reseña: Tus zonas erróneas

by Aura Griman febrero 1, 2020febrero 1, 2020
written by Aura Griman febrero 1, 2020febrero 1, 2020
tus zonas erroneas wayne dyer

Se ha ido enero dando fin al primer mes de nuestro reto de lectura 2020 por lo que es hora de hablar de los libros que hemos leído durante este inicio de año. El libro que elegí para iniciar el reto fue Tus zonas erróneas por lo que creo necesario que la primera reseña que publique en este 2020 sea precisamente de este libro. Así que no perdamos más tiempo y comencemos hablar de él.

tus zonas erroneas wayne dyer
Cómpralo AQUI

Título: Tus zonas erróneas

Autor: Wayne Dyer

Fecha de publicación: 01 de Agosto de 1976

Género: Crecimiento personal, autoayuda

Sinopsis:

El estado de salud es un estado natural, y los medios para lograrlo están dentro de las posibilidades de cada uno. … No proyectes tu insatisfacción en otros: la causa está en ti, en las «zonas erróneas» de tu personalidad que te bloquean e impiden que te realices.

Reseña:

En algunas ocasiones he comentado que mi relación con los libros de autoayuda y crecimiento personal es algo así de amor-odio. Personalmente no llego al extremo de decir que todos son malos y prefiero leer solo novelas pero si digo que muchos de estos libros, dejan mucho que desear.

¿A qué se debe ese sentimiento de amor-odio?

El problema para mí radica en que la mayoría habla demasiadas tonterías sin sentido. Usualmente al abrir un libro de este género, te encuentras con que las primeras 20-30 páginas solo te dicen que el libro te va a dar todas las soluciones que buscas pero nunca te dicen realmente nada, luego las siguientes 10 páginas posiblemente te cuenten de que tratan sus soluciones para finalizar repitiendo lo mismo una y otra vez por las siguientes 100 página.

Lo peor es que en muchas ocasiones esas “soluciones” son cosas que no son secreto para nadie y que son más de lógica, de sentarse un poco a analizar la situación que de cualquier otra cosa así que terminas malgastando el tiempo que invertiste leyendo el libro porque no te dijo nada que ya no supieses y peor aún, tuviste que leer 100 o 150 páginas para que te dijeran algo que podrían haberte dicho en menos de 10 páginas.

Ese tipo de libro que estoy describiendo es el que suelo encontrar en este género y es la razón de la que una parte de mi siente un cierto odio a la temática y en muy pocas ocasiones me ánimo a cambiar de idea. Sin embargo, he de admitir que a veces aparecen libros que voltean la balanza y este es uno de ellos.

¿Qué puedo decir de este libro?

libros clásicos literatura

Tus zonas erróneas es de esos pocos libros de autoayuda y crecimiento personal que podría decir que SI funcionan, que SI te enseñan lo que necesitas aprender para avanzar, mejorar tu vida, crecer como persona y encontrar ese equilibrio que tanto se busca.

Este libro llegó a mis manos como una recomendación de una psicóloga y decidí darle una oportunidad. Mi primera sorpresa fue que desde la página 1 me decían exactamente los puntos de los que trataba el libros, desde el primer momento se sumergía en la temática y en ningún momento se dedicada a decir tonterías ni a repetir lo mismo una y otra vez para alargar el texto.

Es un libro muy preciso, va directo al punto y realmente contiene MUCHA información útil. Ese para mí, es el mayor punto a favor que tiene además de ser lo que lo diferencia de los demás libros del género y lo hace un texto recomendable.

En segunda instancia, toda esa información que contiene además de útil resulta increíblemente interesante. Este libro trata de como los defectos que vemos en los demás, las cosas que nos molestan de las personas, son realmente un simple reflejo de lo que somos. La llamada teoría de los espejos.

Lo interesante del asunto es que el texto no se limita a explicarte porque esas cosas externas que tu sientes que te afectan y molestan, no son más que las cosas que llevas en tu interior y que evitan que mantengas un equilibro emocional sino que te enseña cómo identificar esos sentimientos y sobre todo, esos errores que cometes día a día sin darte cuenta.

Porque ahí está el detalle de todo, la mayoría de esos errores que comentemos y que a su vez terminan siendo los defectos que vemos en otras personas y nos molestan, son cosas que hacemos a diario inconscientemente, no tenemos ni idea de que las hacemos y gracias a este libro podemos aprender a identificarlas y resolverlas.

¿Algo malo que decir del libro?

Realmente no. Creo que la lectura puede volverse algo pesada y quizás tediosa para algunas personas pero no es porque el libro sea malo sino por dos razones muy particulares. La primera, es que contiene mucha información nueva, que aunque es muy interesante y útil, puede ser un poco difícil de digerir por lo que recomiendo leer el libro con toda la calma posible, de esa manera podrán analizar cada cosa que explica y aplicarla a su vida.

La segunda razón, es que las personas usualmente cuando se sienten identificada con algo que dicen en un libro, una charla, un taller, etc. y que ataca directamente a su espacio de “confort”, a como usualmente ven las cosas, así consideren que lo que les dicen es correcto, inconscientemente tienen a huir, sienten que no les gusta, se sienten aburridos, etc.

En lo particular recomiendo que así no te sientas del todo a gusto con el libro, lo continúes porque te aseguro que esa barrera la superarás y llegarás a un punto en que la lectura se volverá fluida y amena. Además de que aprenderás muchas herramientas importantes que te ayudarán en tu vida personal.

Mi experiencia con el libro

Como les comentaba, me lo recomendó originalmente una psicólogo y aunque me parecía muy interesante, me ocurrió lo que les explicaba en el párrafo anterior. Poco a poco terminé por abandonándolo y no porque fuese malo sino porque estaba “huyendo” de las cosas con las que me sentía identificada, de la verdad que a nadie le gusta admitir.

Cuando inició el año y decidí lanzar el Reto de lectura 2020, la primera categoría que elegí fue la de “un libro que hayas comenzado a leer pero nunca terminaste” porque mi intención era cerrar ciclos y dejar todo lo malo atrás y este libro cumplía con ambos requisitos, me permitía cumplir con el reto y a su vez sacar todas esas cosas malas que guardaba en mi interior y necesitaba sacar para avanzar.

¿Recomiendo este libro?

Sin lugar a dudas, lo recomiendo. Por todo lo que ya expliqué creo que es un libro al que deben darle una oportunidad incluso si son de las personas que tienden a negarse a leer cualquier cosa que pertenezca al género de autoayuda y crecimiento personal.

Recordemos que los libros NO son solamente para entretenernos, para divertirnos, para hacernos soñar… los libros también están llenos de conocimientos, de aprendizajes, de herramientas, de información, es un compendio de todas las experiencias de una persona que busca ayudarte a no cometer los mismo errores que ella y que disfrutes de una vida más plena que la que quizás él o ella tuvo.

Por eso considero que no hay que cerrarse a las cosas, hay que tener mente abierta, dar oportunidades, probar cosas aunque pensemos que no la vamos a disfrutar, porque la vida da sorpresas pero solo a aquellos que se atreven. En mi caso, una gran sorpresa literaria fue este libro e invito a todo aquel que de alguna manera quiera mejorar a nivel personal, a dedicarle un tiempo a este libro, les aseguro no se arrepentirán.

¡Participa en nuestro “Club de lectura online”!

Acabas de leer la reseña del libro que leí en el primer mes del reto de lectura 2020 por lo que ahora quisiera que me dieras tu opinión sobre lo que te he dicho o sobre el libro si ya lo has leído pero también quisiera que me comentaras qué libro has leído en este mes de enero.

En mi grupo de FB “Comunidad literaria A. R. Grimán” ya abrimos el debate para que todos comenten que leyeron, que les pareció el libro que leyendo, para que formen parte del debate de los libros que los demás leyeron, etc.; básicamente formar un pequeño club de lectura online. Te invito a unirte al grupo si aún no formas parte de él e ingresa al pequeño debate que tenemos, mientras más seamos es más divertido.

¿Buscas más reseñas y recomendaciones?

Te invito a leer los últimos post que he escrito dentro de estas categorías que espero disfrutes y por supuesto no olvides comentarme que te han parecido.

Últimas reseñas:

  • Game of thrones termina dejando sorpresas y reacciones encontradas
  • Yo antes de ti (Review con spoilers)
  • P.D. Tu gato está muerto
  • Altered Carbon (Review)
  • Pantaleón y las visitadoras

Últimas recomendaciones:

  • 10 libros que debes leer en 2020
  • 8 libros del 2019 para leer en 2020
  • 5 libros del 2019 adorados por la crítica
  • 3 libros para leer en navidad
  • 7 libros clásicos de debes leer

¡Escucha Píldora Literaria para más recomendaciones!

Para finalizar, como siempre te invito a escuchar mi sección de radio “Píldora literaria” en donde cada semana no solo te recomiendo 3 títulos diferentes para disfrutar sino que además hablamos un poco de esos libros, sus personajes, sus autores, las curiosidades y datos interesantes que encierran entre tantas cosas más.

¡No te lo pierdas! Puedes disfrutar del programa en vivo cada lunes a las 12:30pm (Vzla) a través de 102radioactiva.com desde cualquier parte del mundo y si estás en Venezuela, también puedes disfrutar el programa por Radio Activa 102.3 FM. Puedes interactuar con nosotras en el programa uniéndote a la transmisión en vivo por el IG del programa @siemprealmediodia

Si no puedes sintonizarlo en vivo ¡No te preocupes! Puedes disfrutarlo desde mi IGTV @argriman, mi FB page A. R. Grimán o desde mi canal de youtube A. R. Grimán.

Escritora A. R. Grimán
Si te gusta mi contenido ¡Sígueme en las redes sociales!
Comunidad Literaria A. R. Grimán
FB page: A. R. Grimán
IG: @argriman
Bookstagram: @Bookish_grim
Canal de youtube: A. R. Grimán
Twitter: @AR_Griman
autoayudacrecimiento personallibrosrecomendacionesreseñareseñas de librosreto de lecturatus zonas erróneas
0 comment
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Aura Griman

previous post
La Espera por Rodolfo González
next post
Reto de lectura 2020: Febrero

You may also like

Reto de lectura 2020: Marzo

marzo 6, 2020

Reseña: Infidelidad

septiembre 2, 2020

Start Up Venezuela: Transformando Vidas

septiembre 29, 2018

Feliz Navidad

diciembre 26, 2017

Recomendaciones Wattpad 2020

marzo 3, 2020

Recomendaciones Wattpad: Enero 2018

enero 20, 2018

10 curiosidades de “Un cuento de navidad” de...

diciembre 29, 2020

Reto de lectura 2018: Septiembre

septiembre 14, 2018

3 libros para leer en navidad

diciembre 24, 2019

5 Libros de terror para leer en Halloween...

octubre 26, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Conóceme

Conóceme

A. R. Grimán

Venezolana. Escritora. Amante de los libros. Apasionada por la literatura. Cinéfila. Soñadora sin remedio. Luchadora. Aventurera. Viajera de vocación. Mujer independiente y de espíritu libre. Hablo español latino, inglés y estudio francés.

Estemos en contacto

Facebook Twitter Instagram Email

A. R. Grimán en FB

FB Page

Post Recientes

  • 6 libros de romance para disfrutar en el mes del amor (Parte II)

    febrero 14, 2021
  • 3 libros exitosos publicados en el mes de febrero

    febrero 3, 2021
  • Efemérides literarias: Febrero

    febrero 1, 2021
  • 12 libros que se vendieron como pan caliente en el 2020

    febrero 1, 2021
  • EL CAZADOR (RELATO)

    enero 31, 2021
  • 15 libros del 2020 devorados por los lectores

    enero 22, 2021
  • Los 20 libros más vendidos del 2020

    enero 21, 2021

Categorías

  • Escritores Invitados (32)
  • No es otro blog más (110)
    • Artículos (19)
    • Noticias (4)
    • Reseñas y recomendaciones (54)
      • Butaca virtual (3)
      • Tops (29)
      • Wattpad (11)
    • Retos y dinámicas (39)
    • Zona perturbadora (3)
  • Obras (52)
    • Microrrelatos (6)
    • Novelas (19)
      • Luz y oscuridad (12)
      • Un mundo de cabeza (6)
    • Relatos (26)
      • Pesadilla en Halloween (3)
      • Reporte especial: Pandemia (11)

Conóceme

A. R. Grimán

Dicen que no hay tarea más difícil para un escritor que escribir sobre sí mismo porque el hablar de ti, incluso como carta de presentación, involucra muchos aspectos emocionales que simples palabras no son capaces de expresar. Pero haciendo el intento de plasmar lo que soy en una hoja, hago mi introducción Seguir leyendo…

Recent Posts

  • 6 libros de romance para disfrutar en el mes del amor (Parte II)

    febrero 14, 2021
  • 3 libros exitosos publicados en el mes de febrero

    febrero 3, 2021
  • Efemérides literarias: Febrero

    febrero 1, 2021
Promotion Image

Obras

Promotion Image

PDF

Sígueme en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Estemos en contacto

Subscribete y podrás estar al día con todas las actualizaciones. ¡Estemos en contacto!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2018 - A.R. Griman All Right Reserved.


Back To Top