A.R. Grimán

A.R. Grimán

Tag:

retrato de la muerte

    retrato de la muerte luna g escritores invitados
    Escritores Invitados

    Retrato de la Muerte: Las consecuencias de una pintura realista Por Luna G.

    by Aura Griman noviembre 13, 2019noviembre 13, 2019
    written by Aura Griman

    -¡No!- gruñó.

    Era como su vigésimo intento de dibujarlo y todavía no lo lograba. Ya habían pasado horas y si no comenzaba la pintura pronto, se olvidaría completamente de sus emociones y entonces sería demasiado tarde.

    Ella siempre había sido así; pintaba las emociones que sentía en un momento específico de su vida. A veces eran sensaciones que provenían de un acontecimiento al azar. A veces tenía que tomar medidas drásticas para conseguirlas pues, ¿qué le quedaba si no era capaz de pintar?

    Por ejemplo, la primera vez que viajó a Paris pudo pintar el Asombro sin problemas. Era la emoción que estuvo presente con ella durante todos los días que pasó allí, y se hacía incluso mayor a cada momento, con cada cosa nueva que encontraba.

    Pero una vez decidió que quería pintar la Impotencia y entonces fue diferente. Tuvo que salir sola a la calle varias noches seguidas, hasta que finalmente un hombre se ofreció a llevarla en su auto. Lo miró y vio claramente sus intenciones en sus ojos, por lo que aceptó. Ella en verdad luchó y se resistió una vez que él estuvo encima suyo, pero fue en vano. La semana siguiente el retrato de Impotencia se vendió por siete mil euros.

    Pintar emociones no era nada fácil, pues a veces parecían tan limitadas, como si tuviera un tiempo de vida mucho mayor a la cantidad de sentimientos que podía tener. Esa era la razón por la que a veces tenía que ir más allá de sus expectativas para crear nuevas sensaciones. ¿De qué otra manera podía experimentar las emociones necesarias para hacer más pinturas?

    Los retratos se vendían rápido y a muy buenos precios, pero a ella sólo le interesaba el dinero porque era necesario para vivir, y solo vendía copias de su trabajo.

    El director de la galería no lo sabía, por supuesto, pero ella siempre pintaba copias de su trabajo para vender. Él jamás entendería por qué entregar un original estaba completamente fuera de discusión. Y es que la razón por la que ella se obsesionó tanto con las emociones, era porque cuando una de las pinturas estaba terminada, se volvía capaz de contar la historia detrás de la misma.

    Antes de darse cuenta de esto, ella solía pintar la ciudad en la que vivía, pero ninguna de esas pinturas hablaba. ¿Cómo podrían? Incluso si el lugar tenía alguna historia que contar, ella no la conocía. Sin embargo, la noche en que oyó como su alcoholizado padre golpeaba a su madre, ella decidió poner Angustia en un cuadro. Cuando terminó, el lienzo comenzó a describir su historia y sus sentimientos a la perfección; una y otra vez.

    Al comienzo se asustó y huyó de la habitación, creyendo que debía estar volviéndose loca. Al día siguiente regresó, segura de que solo había sido su imaginación. Pero no fue así. Aún podía escuchar a la imagen hablar. Aterrada, corrió a buscar a su madre para mostrárselo, pero la mujer no escuchaba nada. Nadie podía escucharlo más que ella misma, y más tarde se dio cuenta de que eso era porque nadie más conocía su historia, ni cómo se sentía.

    Desde ese día en adelante, ella pintó cada sentimiento que quería recordar para siempre. Y ahora mismo estaba intentando pintar su última aventura.

    Luego de tantas pinturas (trescientas veinticuatro para ser precisos, aunque la mitad habían sido encargos estúpidos de la galería), ella decidió pintar la mayor experiencia que podía retratar: la muerte.

    En cuanto la idea se le vino a la cabeza, supo que tenía que planearlo todo con detenimiento. Obviamente no podía morir de verdad, porque entonces no sería capaz de realizar el retrato, pero eso solo lo hacía mucho más desafiante. Tenía que encontrar una manera de ser rescatada y al mismo tiempo convencerse a sí misma de que iba a morir.

    Se pasó semanas considerando distintas alternativas. Tomar pastillas o abrirse las venas eran muertes muy lentas y dolorosas. Además, si sabía que iba a ser rescatada, no sentiría la desesperación que necesitaba. Un accidente de auto era muy arriesgado, y un incendio o ahogarse era muy complicado. Por fortuna, mientras consideraba ahogarse tuvo la solución perfecta: ahorcarse.

    No fue difícil hacer los preparativos. Primero, llamó a emergencias en tres ocasiones y esperó fuera de su casa para ver cuánto tardaban en llegar a escena. Luego, buscó la información sobre cuánto tiempo le toma a una persona morir sofocada mientras colgaba y cómo atar un nudo apropiado. Buscó por su casa hasta dar con una viga que podía aguantar su peso al colgarse de ella y finalmente, compró la cuerda, una mesa sobre la que pararse, para asegurar que no se rompería el cuello, y encontró una forma de asegurarse que podía patearla lo suficientemente lejos como para no poder volver a pararse sobre ella en un acto de desesperación.

    Tras prepararlo todo, eligió un día y llevó el plan a cabo. Llamó a Emergencias por un intento de suicidio, les dio su nombre y dirección, luego contó los minutos necesarios mientras se acomodaba, parándose sobre la plataforma y ajustándose la soga al cuello, hasta que finalmente llegó el momento exacto. Saltó pateando la mesa lejos de ella.

    -¡Eso es!- exclamó.

    Haber revisado todo el proceso de ahorcarse, finalmente le dio la idea que necesitaba para hacer el cuadro.

    Tomó el pincel y lo sumergió en el óleo. No más bosquejos a lápiz. Mientras movía su mano y ojos sobre el lienzo, evocó cada sensación, cada sentimiento que había pasado por su cuerpo en el momento. Primero el dolor de colgar su cuerpo entero de su cuello, luego los vanos esfuerzos por respirar y salir de la cuerda, la asfixia y al final, su último aliento antes de que el aire escapara por completo de sus pulmones, haciéndole perder la consciencia.

    En esos momentos, había pensado en su infancia; siempre oyendo a sus padres pelear y discutir, soportar los insultos de ambos. Luego, la increíble emoción de libertad cuando al fin escapó, con el orgullo y la satisfacción de haber robado el dinero para la bebida de su padre. La alegría de poder estudiar y trabajar, pero después, el vacío que se cernía sobre ella cuando era incapaz de pintar algo. Era tan abrumador que borraba todo sentimiento de felicidad.

    Cada pintura que había hecho había venido a su mente, pero sin importar qué, siempre volvía a la misma: el retrato de la Furia. La pintura en la cual había puesto cada cosa que alguna vez sintió por su padre, la causa de todo el sufrimiento que la siguió, incluso después de haberlo dejado.

    Y así, el retrato de la Muerte estaba terminado.

    Dio unos pasos atrás para contemplarlo. Una vez más tuvo éxito, fue capaz de poner todo lo que sentía en una sola imagen. Sin embargo, ésta vez fue extraño. Cuando el lienzo comenzó a contar su historia, ella notó un par de emociones que no había planeado incluir: la realización y el rendirse. No podía entender por qué estaban ahí, en qué momento había sentido eso.

    Entonces, por primera vez, le prestó atención al lugar donde estaba. No era su departamento en Francia. De hecho, no era siquiera una habitación. Estaba sola en espacio completamente negro, en el que no veía nada más que sus instrumentos de pintura. Empezó a indagar en su memoria, tratando de entender cómo había llegado allí. Se dio cuenta de que no tenía recuerdos de los paramédicos salvándola, de haber despertado en un hospital ni de haber vuelto a casa después. Ellos nunca vinieron, al menos no a tiempo. No la rescataron.

    Ella no sobrevivió.

    Fue extraño. Darse cuenta de que estaba muerta fue muy extraño. ¿Qué era lo que podía hacer ahora? La pregunta se repitió en su cabeza una y otra vez. Sentía muchas cosas: asombro, duda, sorpresa, culpa, arrepentimiento, decepción. Eran emociones fuertes, que generaban una mezcla interesante.

    La respuesta era clara.

    Tomó otro lienzo y lo acomodó en el taburete.

    Autor: Luna G.

    Si te gusta su trabajo, no dejes de visitar su web oficial:  https://lunagwriter.wixsite.com/lunag

    Síguela en las redes sociales:

    Facebook: https://www.facebook.com/lunagwriter/?modal=admin_todo_tour

    Instagram: https://www.instagram.com/lunag.writer/

    Twitter: https://twitter.com/LunaGWriter

    escritores invitados desconocidos animate a compartir tu historia
    Si quieres formar parte de esta sección, envía tu trabajo a info@argriman.com
    Encuentra todos los detalles de esta iniciativa en el post “Escritores invitados”
    noviembre 13, 2019noviembre 13, 2019 18 comments
    0 FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Buscar

Conóceme

Conóceme

A. R. Grimán

Venezolana. Escritora. Amante de los libros. Apasionada por la literatura. Cinéfila. Soñadora sin remedio. Luchadora. Aventurera. Viajera de vocación. Mujer independiente y de espíritu libre. Hablo español latino, inglés y estudio francés.

Estemos en contacto

Facebook Twitter Instagram Email

Subscribete

Subscribete y podrás estar al día con todas las actualizaciones. ¡Estemos en contacto!

A. R. Grimán en FB

FB Page

Los más leídos

  • 1

    Escritores invitados: Preguntas y respuestas

    octubre 13, 2019
  • 2

    Servicio de redacción, transcripción, traducción y reseña

    junio 3, 2018
  • 3

    Yo antes de ti (Review con spoilers)

    febrero 28, 2019
  • 4

    Los mejores libros para regalar a una mujer

    marzo 4, 2019
  • 5

    Un mundo de cabeza: Sinopsis

    junio 6, 2018

Post Recientes

  • Buscándote por Enrique Rodríguez

    diciembre 7, 2019
  • Fierro, Segunda Misión Por Rodolfo González

    noviembre 28, 2019
  • POSESION LUNAR: El caso de Rory William Por R. Sotelo

    noviembre 20, 2019
  • LEYENDAS (Cuento corto)

    noviembre 15, 2019
  • Retrato de la Muerte: Las consecuencias de una pintura realista Por Luna G.

    noviembre 13, 2019
  • El señor Sapo y la pareja feliz por Anys Felici

    noviembre 4, 2019
  • Siempre Diré Tú Nombre por Olivia Chiprés

    octubre 27, 2019

Categorías

  • Escritores Invitados (11)
  • No es otro blog más (52)
    • Dinámicas y Concursos (15)
    • Reseñas y recomendaciones (17)
    • Tops (7)
    • Zona perturbadora (1)
  • Noticias (17)
  • Obras (34)
    • Microrrelatos (15)
    • Novelas (15)
    • Relatos (10)

Conóceme

Dicen que no hay tarea más difícil para un escritor que escribir sobre sí mismo porque el hablar de ti, incluso como carta de presentación, involucra muchos aspectos emocionales que simples palabras no son capaces de expresar. Pero haciendo el intento de plasmar lo que soy en una hoja, hago mi introducción Seguir leyendo…

Recent Posts

  • Buscándote por Enrique Rodríguez

    diciembre 7, 2019
  • Fierro, Segunda Misión Por Rodolfo González

    noviembre 28, 2019
  • POSESION LUNAR: El caso de Rory William Por R. Sotelo

    noviembre 20, 2019
Promotion Image

Obras

Promotion Image

PDF

Sigueme en Instagram

  • AR Grimn y Add Ons se unen para traerles unhellip
  •  Maana ser nuestro ltimo programa del 2019 por lohellip
  •  CITA LITERARIA DE LA SEMANA   AR Grimnhellip
  • CURIOSIDADES LITERARIAS  Diana Wynne Jones fue una escritora londinensehellip
  • POSESION LUNAR El caso de Rory William Por R Sotelohellip
  •  LA IMAGEN LITERARIA DE LA SEMANA   Crditoshellip
  • HORIZONTES  Georgina observa el atardecer formndose en el ampliohellip
  •  Conocas el cambio de esta regla ortogrfica? Qu otrahellip
  •  Este lunes como cada semana estar compartiendo con ustedeshellip

Estemos en contacto

Subscribete y podrás estar al día con todas las actualizaciones. ¡Estemos en contacto!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2018 - A.R. Griman All Right Reserved.


Back To Top