A.R. Grimán

A.R. Grimán

ObrasRelatos

Un mundo de cabeza – Capitulo 3: Hermano

by Aura Griman junio 22, 2018agosto 18, 2018
written by Aura Griman junio 22, 2018agosto 18, 2018
Un mundo de cabeza – Capitulo 3: Hermano

Mi hermano Manuel es mucho más grande que yo, él ya tiene 12 años y es el doble de mi alto, juega muy bien al fútbol, está en el equipo de la escuela y es él quien siempre mete todos los goles, espero algún día llegar a ser tan bueno como él.

Los domingos por la mañana solemos ir a la iglesia y después de escuchar la misa vamos al parque a jugar fútbol, mi mamá no es muy buena para el fútbol así que se queda leyendo un libro mientras mi papá, Manuel y yo jugamos, solemos hacerlo hasta el mediodía, luego nos sentamos en unas pequeñas bancas de madera que hay en el parque y comemos el almuerzo que mamá prepara y lleva en una enorme canasta. En las tardes solemos recorrer la ciudad, a veces vamos al cine, otras al centro comercial y otras a algún sitio nuevo que mamá quiera visitar y no regresamos a casa hasta la noche. Me encantan los domingos, son mis días favoritos porque paso todo el día con mi familia haciendo cosas divertidas.

Hoy es domingo pero es diferente a los demás, hace varios domingos que no vamos al parque ni a ninguno de los sitios a los que solemos ir, desde que me enfermé dejamos de ir a esos lugares, al despertar íbamos a la iglesia y escuchábamos la misa pero me quedaba dormido mientras el padre hablaba y cuando despertaba estaba de regreso en mi cama pero ahora ya no vamos ni siquiera a misa, me cuesta levantarme de la cama así que suelo estar todo el día acostado. Ya no quiero estar enfermo.

Mi habitación es diferente ahora, ya no hay juguetes ni afiches ni nada de mis cosas alrededor, desde hace un par de días estoy en el hospital en una habitación completamente blanca y limpia, no es nada divertida ni bonita. No me gusta este lugar, tengo que estar en cama con un tubo conectado a mi brazo, Manuel dice que luzco como un alien, siempre río cuando lo dice. Ya no puedo salir a jugar con él así que el viene cada día a jugar conmigo, me enseñó a jugar cartas y dominó, ya no puedo correr así que solo jugamos cosas que puedo hacer desde mi cama. El día de ayer trajo su Xbox en la mochila y lo conecto al televisor de mi habitación, jugamos largo rato hasta que mi pecho comenzó a doler y me era difícil respirar, ahora tengo un tubo más en mi cuerpo pero este está en mi nariz, es pequeño y delgado y mi mamá dice que es para ayudarme a respirar mejor. No sé cuánto tiempo estaré en el hospital pero espero no sea mucho, no me gusta este lugar, no me gusta que tengamos que estar aquí a diario, quiero regresar a mi casa.

Manuel siempre está conmigo, es un gran hermano, me enseña muchas cosas y siempre me cuida. A veces se escapa de la escuela y me visita en el hospital, se queda todo el día jugando conmigo y me hace olvidar lo mucho que me molesta estar en este sitio. Ya no sé cuánto tiempo llevo aquí, a veces parece que ha sido desde siempre pero a pesar de eso no puedo olvidar la primera vez que vinimos, creo que ese día siempre estará en mi memoria, era una mañana con mucho sol, recuerdo que hacía mucho calor y estábamos los 4 sentados a la mesa como cada mañana, desayunábamos antes de ir a la escuela cuando comencé a sentirme mareado

–¿Te encuentras bien cariño? –recuerdo haber escuchado a mi mamá preguntar pero yo no respondí.

Recuerdo como mi familia me miraba, los tres me observaban extrañados y luego vi que sus rostros cambiaban de expresión, lucían asustados al momento en que sentí que algo goteaba de mi nariz, lleve mi mano hasta ella y toque el líquido que chorreaba, coloque mi mano a la altura de mis ojos para descubrir un líquido rojo <<está sangrando>> escuche a mi papá decir, mi mamá tomó un paño que colocó en mi nariz y me pidió que sostuviera fuerte mientras me tomaba en brazos y todos subíamos al auto para dirigirnos en dirección al hospital, esa sería la primera de muchas visitas.

No recuerdo haber ido al hospital antes de ese día pero si recuerdo que me pareció un lugar muy extraño, no tenía colores, solo blanco y estaba muy limpio. Pasé todo el día ahí, me sacaron sangre, me inyectaron, me metieron dentro de máquinas muy raras que no sé para que fueran pero me hacían sentir que estaba en una nave espacial. Cuando dejaron de hacerme exámenes, nos sentamos en una sala con muchas sillas, Manuel y yo estábamos en el piso jugando con los carros que el cargaba en su mochila, mientras mis papas estaban sentados en las sillas esperando por alguien, un hombre de bata blanca que apareció de repente por la puerta, era alto y delgado, de cabello gris y bigote, le pidió a mis padres acompañarlo a su oficina, yo quería ir con ellos pero mi mamá dijo que debía quedarme con Manuel así que seguimos jugando y él me estuvo contando sobre el comic que estaba leyendo, le encantan los superhéroes y desea ser tan fuerte y valiente como ellos. Yo quiero ser como él, mi hermano es el mejor.

–Voy a buscar unos refrescos en la máquina, espérame aquí –me dice Manuel mientras sale de la sala de espera dejándome solo en ese lugar.

Siento curiosidad por saber que están haciendo mis papas así que mientras Manuel no está decido ir a buscarlos, salgo de la sala y camino por un pasillo lleno de gente, miro en todas direcciones pero no los encuentro, aun así sigo caminando dando vueltas por todo el lugar hasta que finalmente los veo entrar en una habitación junto con el hombre de bata blanca así que corro hacia ellos pero ya han entrado y cerrado la puerta cuando llego, en ese momento recuerdo que me dijeron que me quedara con Manuel y sé que si me ven ahí me regañaran pero quiero saber que están haciendo así que con cuidado coloco mi mano en la perilla de la puerta y la giro para luego abrirla silenciosamente y dejar un pequeño espacio por donde poder ver lo que hacen.

El hombre de bata blanca está sentado tras un enorme escritorio de madera con una computadora y un montón de carpetas y hojas encima, mis papás están sentados frente a él, mi mamá sujeta con fuerza su bolso como si alguien se lo fuese a quitar, sus rostros lucen preocupados, no entiendo mucho de lo que están hablando solo veo que el hombre de bata blanca les entrega un papel tras otro, los cuales ellos miran con ansiedad, no entiendo de lo que hablan, sólo sé que mi mamá comienza a llorar fuertemente mientras mi papá la abraza en el momento en que el hombre de bata blanca dice la palabra <<leucemia>> no sé qué es eso pero mis padres lucen muy tristes. Intentaba entender que ocurría pero un ruido me hace voltear al pasillo que había estado desierto hasta ese momento, Manuel viene corriendo hacia mí

–¿Qué haces? –me regaña en un susurro al acercarse– si nuestros papás nos ven aquí se van a molestar, vámonos –me toma de la mano y me hala, yo quiero quedarme pero Manuel luce enfadado y tira de mi brazo con fuerza así que sin ganas acepto ir con él y regresar a la sala de espera.

No me gusta separarme de mis padres, ni de Manuel, creo que no hay nada más importante en el mundo que tu familia porque aunque a veces te causan rabia o te hacen querer llorar, siempre están ahí para ti, para cuidarte y protegerte y creo que quizás si todos se dieran cuenta de eso, no pelearían tanto con su familia y podrían decirles más seguido cuanto los aman porque nada alegra más en un día triste que sentir el amor de tu familia.

amorargrimancáncerfamilialuchaniñoun mundo de cabeza
14 comments
3
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Aura Griman

previous post
Un mundo de cabeza – Capitulo 2: Papá
next post
¿Quién soy?

You may also like

Luz y oscuridad -Capitulo 2: Lukas

agosto 31, 2017

El adiós (microrrelato)

enero 18, 2019

Luz y Oscuridad -Sinopsis-

agosto 24, 2017

Horizontes (Microrrelato)

mayo 6, 2019

Un mundo de cabeza: Sinopsis

junio 6, 2018

El olvido (microrrelato)

enero 24, 2019

PDFs para descargar (04-02-19)

febrero 4, 2019

La Rosa (Microrrelato)

diciembre 26, 2018

Luz y Oscuridad – Capitulo 8: Insoportable Compañia

febrero 24, 2018

Luz y oscuridad -Capitulo 1: Sofía

agosto 27, 2017

14 comments

Vanesa julio 18, 2018 - 11:05 am

Ya imaginaba lo que tendría el peque pero otra vez me he emocionado al “escucharlo” de la boca del médico. Tiene que ser muy duro vivir algo así, hace años un médico les dijo a mis padres que yo podría tener eso (con 7 años) y recuerdo a ambos destrozados disimulando en el ascensor.. que mal lo tuvieron que pasar, que dolor tan grande.. muaksss

Reply
Aura Griman agosto 13, 2018 - 4:29 pm

Es un momento muy dificil por el que nadie deberia pasar. Gracias por leer mi historia y gracias por tu comentario =)

Reply
Joss Maya octubre 3, 2018 - 3:09 am

¡Hola!
Es la primera vez que llego por acá, pero si tengo que ser sincera, me causo un poco de tristeza, si me engancho de principio a fin, pero tengo este sentimiento, que fuerte para todos en la familia, pero si algo he aprendido, es que están implementando diferentes técnicas para los niños que están en hospitales, desde ponerles color específicamente a esta área, o llevarles un poco de alegría. Tendré que ir a leer las otras y ver como termina aunque creo que es una historia muy triste.

Reply
Aura Griman octubre 3, 2018 - 9:01 pm

si es una historia triste y dificil de contar. gracias por tu comentario.

Reply
Mi meta, tu salud. Carolina octubre 3, 2018 - 3:13 pm

¡Hola!
¡Buf! Sinceramente se me ha puesto el bello de punta.
Creo que todos, por desgracia, hemos sufrido con algún familia este tipo de enfermedades, aunque cierto es, que ni me imagino lo que debe ser que ese familiar sea un niño pequeño.
Sin duda con este artículo me has hecho pensar en la otra cara de la moneda, es decir, cómo lo viven ellos. Como intentan entender, si llegan hacerlo , qué es lo que está sucediendo. Y por otro lado, el amor incondicional y la unión de la familia.
Besotes

Reply
Aura Griman octubre 3, 2018 - 9:02 pm

Totalmente. Es una enfermedad bastante fuerte y siempre he creido que no deberia ser padecida por un niño pero la vida no siempre es justa

Reply
Bellas y estupendas octubre 3, 2018 - 4:54 pm

Uff He de decirte que me he emocionado leyendo tu historia, sin duda es algo muy duro tanto para la familia como para los propios niños, a mi se me rompía el alma con la hija de mi amiga que lo ha padecido y es muy triste ver que no tienen fuerzas para jugar ni para nada y que no entienden y las temporadas interminables en el hospital pero es muy importante estar unidos y darles mucho amor. Besos.

Reply
Aura Griman octubre 3, 2018 - 9:09 pm

es así, la fortaleza que puede brindar el amor de la familia es invaluable

Reply
Ana Urunaga octubre 4, 2018 - 1:23 pm

Hola!
Me gustó muhco tu relato y me emocionó. La verdad es que es una historia muy triste, porque es la realidad de muchos niños y debe ser horrible para la familia ver que tu ser querido tiene ganas de hacer cosas que no puede, porque debe hacer reposo o no puede. Incluso es mas doloroso para un padre que para el niño mismo. La relación entre hermanos es la mejor y qué lindo que se pueda comprender que quienes siempre están para nosotros en los momentos dificiles es nuestra familia
Un beso!

Reply
Aura Griman octubre 12, 2018 - 12:01 pm

Muy cierta tus palabras. Gracias por comentar.

Reply
Rebecaml octubre 4, 2018 - 3:07 pm

Una historia que llega al corazón, no quiero ni imaginar lo que se siente pasar por una situación así, es duro para los padres y también para el pequeño, nadie está libre del cáncer, me ha emocionado hasta las lágrimas este relato.

Reply
Aura Griman octubre 12, 2018 - 12:01 pm

Gracias. Me alegro que te gustara.

Reply
Violeta León octubre 8, 2018 - 12:14 pm

Realmente es una historia para reflexionar, no solo sobre el amor incondicional de la familia y sobre cómo debemos valorarlo, sino también de cómo el núcleo familiar se ve afectado por situaciones tan fuertes como la leucemia en un familiar, sobre todo un hijo. Gracias por compartirlo!

Reply
Aura Griman octubre 12, 2018 - 12:04 pm

Gracias a ti por darle una oportunidad y leer mi historia y sobre todo por dejarme tu opini{on, la valoro mucho =)

Reply

Responder a Aura Griman Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Conóceme

Conóceme

A. R. Grimán

Venezolana. Escritora. Amante de los libros. Apasionada por la literatura. Cinéfila. Soñadora sin remedio. Luchadora. Aventurera. Viajera de vocación. Mujer independiente y de espíritu libre. Hablo español latino, inglés y estudio francés.

Estemos en contacto

Facebook Twitter Instagram Email

A. R. Grimán en FB

FB Page

Post Recientes

  • Buscándote por Enrique Rodríguez

    diciembre 7, 2019
  • Fierro, Segunda Misión Por Rodolfo González

    noviembre 28, 2019
  • POSESION LUNAR: El caso de Rory William Por R. Sotelo

    noviembre 20, 2019
  • LEYENDAS (Cuento corto)

    noviembre 15, 2019
  • Retrato de la Muerte: Las consecuencias de una pintura realista Por Luna G.

    noviembre 13, 2019
  • El señor Sapo y la pareja feliz por Anys Felici

    noviembre 4, 2019
  • Siempre Diré Tú Nombre por Olivia Chiprés

    octubre 27, 2019

Categorías

  • Escritores Invitados (11)
  • No es otro blog más (52)
    • Dinámicas y Concursos (15)
    • Reseñas y recomendaciones (17)
    • Tops (7)
    • Zona perturbadora (1)
  • Noticias (17)
  • Obras (34)
    • Microrrelatos (15)
    • Novelas (15)
    • Relatos (10)

Conóceme

Dicen que no hay tarea más difícil para un escritor que escribir sobre sí mismo porque el hablar de ti, incluso como carta de presentación, involucra muchos aspectos emocionales que simples palabras no son capaces de expresar. Pero haciendo el intento de plasmar lo que soy en una hoja, hago mi introducción Seguir leyendo…

Recent Posts

  • Buscándote por Enrique Rodríguez

    diciembre 7, 2019
  • Fierro, Segunda Misión Por Rodolfo González

    noviembre 28, 2019
  • POSESION LUNAR: El caso de Rory William Por R. Sotelo

    noviembre 20, 2019
Promotion Image

Obras

Promotion Image

PDF

Sigueme en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Estemos en contacto

Subscribete y podrás estar al día con todas las actualizaciones. ¡Estemos en contacto!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2018 - A.R. Griman All Right Reserved.


Back To Top